Greta Espinoza Tigres Femenil Liga MX

Las huellas de diciembre no se olvidan en Tigres Femenil y la mira está puesta en volver a ser las dueñas de la Liga. Así lo cree Greta Espinoza.

Por Luis Rodríguez | FOTO:

Dedicación, superación y hambre de ganar. Greta Espinoza sabe que un equipo como Tigres Femenil no puede bajar nunca los brazos y, junto a sus compañeras, buscará llevar al equipo siempre a lo más alto.

Hace meses perdieron la Final del Apertura 2018 con América, misma que significaba el bicampeonato. Además, en la jornada 2 del presente torneo cedieron la marca más amplia de juegos sin derrota (25). Volver más fuerte es la mística que las caracteriza y en exclusiva con ONCE, la defensora felina advirtió que van con todo para recuperar su corona. "Lo que tiene el futbol es que te da segundas oportunidades y esta es nuestra revancha", avisó la tijuanense de 23 años.

No por nada tiene la etiqueta de ser una jugadora diferente. Ella misma se califica como una persona “muy aguerrida, muy solidaria al momento de ayudar a las compañeras y también muy apasionada”. Justo por eso se adapta a lo que le toque. En cualquier posición rinde: se conoce todos los puestos de la línea defensiva, fue contención y hoy brilla de central.

Su experiencia por tres países y tres ligas diferentes le permite considerarse una voz autorizada. México, Estados Unidos y España vieron la clase de Greta y la transformaron en una jugadora más completa: de cada lugar tomó algo y lo hizo parte de su juego.

Su conexión con el futbol la ha llevado hasta donde está. ¿Arrepentimientos? Para nada; ella se muestra agradecida y se confesó apasionada de este deporte. Nada se le compara: “Le debo mucho al futbol, gracias a Dios se me ha dado la carrera". Sin embargo, más allá de mostrarse satisfecha con sus logros y metas cumplidas, quiere más. Y ese más siginifica el título con Tigres Femenil.

¿Cómo está el equipo y cómo estás tú luego de la Final perdida en el Apertura y este contundente inicio en el Clausura? ¿Hay se de venganza?

Siempre el objetivo va a ser el campeonato. Desde que llegamos aquí lo hemos platicado y lo hemos hablado, el campeonato es el objetivo. Se nos han dado tropiezos o baches, por ejemplo, el torneo pasado que no pudimos terminarlo de la mejor manera. Hubiera sido un torneo casi perfecto, pero lo que tiene el futbol es que te da segundas oportunidades y esta es nuestra revancha”.

¿Te sientes una jugadora polifuncional para el DT?

Siempre he estado cambiando de posición. Desde la Sub 17 estuve jugando en toda la línea defensiva e incluso estuve de contención. Cuando me cambiaron de la lateral a la central, la verdad lo tomé de la mejor manera. A mi me encanta de la central, lo disfruto mucho y ayudo de la mejor manera al equipo en esa posición. Si se me ocupa de contención o lateral por derecha lo voy a hacer también y pondré mi mejor disposición para poderlo hacer”.

¿Cómo fue el cambio de país?

La verdad fue una experiencia muy bonita, que me ayudó a crecer no solo como futbolista sino como persona. El irme a Estados Unidos, a un lenguaje nuevo, a una cultura nueva, me hizo crecer mucho y lo disfruté. Además el apoyo que te dan es muy grande y el apoyo de mi familia que siempre estuvo me ayudó a mantenerme. Luego irme a España donde a lo mejor era el mismo idioma, pero eran muchas horas por recorrer para ver a mi familia o el horario para platicar en el día a día”.

Entonces, ¿cuál ha sido la diferencia de jugar en tres países diferentes?

“Te puedo decir que cuando estuve en la Universidad en Estados Unidos me gustó el sistema que tienen que es estudiante-deportista: primero eres estudiante y luego deportista. Ahí el futbol era muy físico. Después al irme a España es un cambio muy drástico, allá el futbol es muy técnico y entonces creo que pude tomar esas dos herramientas para combinarlas. Me hicieron crecer”.

¿Consideras que tomaste una decisión correcta al regresar a México?

Tomé la decisión correcta, quería ser parte de este proyecto del futbol femenil en México. Fueron muchos factores para decidir volver. Uno de ellos fue el formar parte de este proyecto, pero también creo que ya era momento de regresar y pasar más tiempo con mi familia y disfrutar el tiempo en México. Va por buen camino, es un proyecto muy grande que si lo apoyamos puede crecer mucho. Por ejemplo, con los abonos que acaba de sacar Tigres nosotros estamos muy contentas, pero te digo es un camino largo y hay que seguir apoyando”.

De hecho, tú y Cristina Ferral regresaron juntas. Ambas de Europa.

Me ayudó mucho venir con ella, nos hemos complementado mucho. Me siento muy a gusto con ella en el campo y también fuera. Como nos llevamos fuera del campo se pasa para adentro, eso nos han dicho. Estoy contenta porque la Liga va creciendo y es una linda oportunidad para nosotras. Muchas jugadoras de gran experiencia hubieran querido esto en su tiempo, a nosotras nos queda aprovecharlo y aportar lo mejor para seguir creciendo y que esto no acabé aquí”.

Incluso regresaron a un equipo que le pone bastante seriedad al fútbol femenil.

Cuando me dieron la oportunidad de venir, lo primero que vi fue la competencia interna y eso es importante en el equipo. Aquí nos enfocamos en la competencia interna y en llegar de la mejor manera al final torneo, es lo que más importa".

Esa competencia interna de la que hablas las hace crecer como equipo. ¿Así lo ves?

Nos beneficia mucho estar en competencia interna, porque te hace ver lo que te falta y lo que necesitas mejor. El interescuadras aquí es muy reñido, nos sirven para ver lo que estamos haciendo bien, qué hacemos mal, podemos ver yo con Cristina (Ferral), qué me falta para estar como ella, para ver qué me falta para los golpeos con derecha, que a mí se me dificulta. Es algo importante que debemos tomar en cuenta”.

En ese caso, encaja bien esa competencia con la idea de Tigres y Ramón Villa Zevallos. ¿Te gusta el estilo del DT?

Me gusta mucho. Es un equipo que le gusta tener el balón, la posesión y enfrentar a los rivales con el balón y tocando desde abajo. Chito (Ramón Villa Zevallos) nos ha hecho ver que podemos hacerlo (salir jugando desde abajo), que no es necesario jugar al balonazo. A veces pecamos de eso, estamos trabajando para no hacerlo y jugar de la mejor manera”.

Pero aún y cuando se pelean con todo por un lugar, se llevan como una familia.

Ya nos conocemos mucho más. Cuando llegamos no hablábamos tanto, no nos conocíamos tanto. Lo disfrutamos mucho, nos llevamos muy bien fuera del campo, convivimos demasiadas horas. Es bueno llevarnos bien, porque son muchas horas y si no nos lleváramos bien sería fastidioso”.

La seriedad que le pone Tigres ayuda a que la Liga MX Femenil crezca. ¿Tú qué mejorarías?

Que acepten mayores, que acepten mexicoamericanas y extranjeras, es algo que muchas jugadoras lo piden. Eso va a beneficiar. También va paso a paso, si se hizo de esta manera la Liga fue para apoyar a categorías inferiores y se ha visto como en el Mundial Sub 17, que fueron subcampeonas. Esto es poco a poco, esto beneficia a categorías inferiores, pero también en el futuro si queremos beneficiar a la mayor tendríamos que dejar la categoría libre, que vengan mexicoamericanas y extranjeras”.

¿Y regresarías a Europa?

No descarto. No sé lo que va a pasar en el futbol, no sé lo que el futbol me va a brindar, igual si regresaría a Europa, pero también quiero ver cómo se desarrolla la Liga y cómo va creciendo. A lo mejor en el futuro las de Europa vienen, que sería muy bueno para la Liga”.

¿Tú crees que México sea una potencia en futbol femenil?

Lo veo, se ha visto con la Selección española. La liga lleva 14 años y ahorita España pelea a potencias como Alemania, Francia. Es cuestión de tiempo, pero visualizo a México peleando a potencias si sigue la Liga como va”.

Para cerrar, tu comienzo: ¿cómo llegaste a ser futbolista, cómo nació ese amor por el futbol?

Empecé con deportes como gimnasia, natación, ballet y a los siete años mi mamá me dijo que tenía que elegir uno que estuviera más de un año. Entonces le digo futbol y si me dijo: ‘¿Qué?, ¿En qué momento elegiste eso?’. Yo creo que de la nada me nació, porque no iba a ver los partidos de mi papá, no tenía a mi alrededor algo que ver con el futbol, pero me encantó y ahora toda mi familia lo disfruta. Le debo mucho al futbol, gracias a Dios se me ha dado la carrera”.

Fotografía: Cristian Juárez | ONCE

Boletín ONCE