

Drogas MX
Aviso: este texto que vamos a escribir no sirve de nada. Aunque trataremos un tema escabroso como es el doping en el futbol mexicano...
Por Alan Brito | FOTO:
Drogas MX
Aviso: este texto que vamos a escribir no sirve de nada. Aunque trataremos un tema escabroso como es el doping en el futbol mexicano...
Por Alan Brito | FOTO:
Drogas MX
Sábado 11 de abril de 2020
Aviso: este texto que vamos a escribir no sirve de nada. Aunque trataremos un tema escabroso como es el doping en el futbol mexicano, no servirá absolutamente para nada porque nadie hará algo para evitar que algunos futbolistas se sigan metiendo porquerías como diversión, para aumentar su rendimiento,, resistencia o su masa muscular... ¿estamos?
Advertidos, pues de lo anterior, procedamos...
Hace algunos años, allá por 1997, Claudio Suárez dio positivo por nandrolona; varios años después, por ahí de 2005, jugadores como Chava Carmona, Aarón Galindo, el Tilón Chávez y el Gato Ortiz, éste último por ahí de 2010, dieron positivo por la misma causa.
Pasaron varios años y no hubo noticias de nuevos descubrimientos en cuanto a doping se refiere en el futbol mexicano.
Pese a que es ínfimo el control que tienen pues solo son dos jugadores por partido y solo lo hacen en dos juegos de Primera elegidos al azar los que se auditan con una prueba antidoping, ocultan los resultados.
Ojo, en la División de Ascenso no hacen antidoping en todo el torneo regular.
¿Cómo hacen eso?
Sencillo.
De 2010 que suspendieron al Gato Ortiz, no fue sino hasta 2015 que suspendieron a Julio Nava, ex jugador de Chivas que para ese entonces ya estaba en Jaguares y lo hallaron que se le había suministrado dexametasona, un desinflamatorio, prohibido por FIFA.
Peeero.... entre 2013 y 2019, es decir, en seis años detectaron 113 casos de doping en la Liga MX; 111 por clembuterol y 2 por dexametasona.
Y qué es el clembuterol: es un esteroide anabólico utilizado para incrementar la masa muscular y el rendimiento y resistencia en forma artificial.
Es decir que más de un centenar de casos de clembuterol fueron detectados y la Liga calló.
Esto se supo hace algunas semanas cuando destaparon el caso de Víctor Guzmán, a quien afirman haber detectado en un examen antidoping que le salió positivo que consumió alguna sustancia no permitida.
No dijeron qué fue lo que consumió.
La pregunta es: ¿Y los otros 113 que dieron positivo en seis años porqué no los dieron a conocer?
¿Cuántos más estarán consumiendo sustancias para aumentar su rendimiento si solo están haciendo exámenes a uno o dos jugadores de cada equipo, de dos partidos y a todos los demás, no?
Si analizando el 2% de los futbolistas hallas 113 casos en seis años... ¿de qué estamos hablando?
Sí ya sé... en su momento le echaron la culpa del clembuterol a las vacas --como no pueden defenderse-- pero le tengo noticias: Las autoridades sanitarias de México han determinado que el hecho de que el clembuterol sea suministrados al ganado vacuno o porcino no representa un riesgo para el consumidor, a menos que lo consuman a diario y en proporciones inusualmente elevadas, es decir que tres veces al día consumieran ese tipo de proteína.
Esto significa que las vacas no son las culpables, ni los filetes de vaca que se despachan los jugadores, sino que alguien les está suministrando esa droga directamente a sabiendas de que es ilegal y de que si la Liga MX los cacha... no pasa nada.
¿Por qué a Guzmán sí y los otros 113 no dieron los nombres?... ¿de qué se trata?
Pero eso no es lo peor...
Lo peor es que los medios se hacen los disimulados, la TV --socia del negocio-- se hace de la vista gorda y aquí no ha pasado nada.
Si no lo mencionamos, no sucedió... hacemos como que no pasó nada.
Maldita complicidad...