![liga mx femenil, jornada 7, clausura 2025, chivas, atlético de san luis, ganó el rebaño](https://d3sc99wzehqi2v.cloudfront.net/images/notas/nota_17389030117547_666.jpg)
![México, Selección Mexicana, Mundial 1994, Francisco Javier Cruz, El Abuelo Cruz, Canadá, Rayados, Tigres, Concacaf, Mundial de Estados Unidos 94, Hugo Sánchez, Alex Bunbury, Miguel Mejía Barón, Craig Forrest, Cedral, San Luis Potosí, Haití, Honduras, Monterrey, Premundial, Mundial de Inglaterra 66](https://d3sc99wzehqi2v.cloudfront.net/images/notas/nota_15890556697366_295.jpg)
Héroe y mártir
Se cumplen 27 años del histórico pase del Tri al Mundial del 94. Con gol del lesionado Abuelo Cruz, México selló el triunfo ante Canadá.
Por Javier Morales | FOTO:
Héroe y mártir
Se cumplen 27 años del histórico pase del Tri al Mundial del 94. Con gol del lesionado Abuelo Cruz, México selló el triunfo ante Canadá.
Por Javier Morales | FOTO:
Sábado 09 de mayo de 2020
En su momento todo fue euforia para el Abuelo, los jugadores de la Selección y los aficionados. Después, ya sin sus compañeros del Tri, se convirtió en un recuerdo también amargo para el ex jugador de Rayados y de Tigres, entre otros equipos.
Hace 27 años, el 9 de mayo de 1993, la Selección Mexicana logró en Canadá un triunfo vital que le permitió volver a una Copa del Mundo tras varios años de ausencia. Uno de los artífices del triunfo fue un jugador emblemático para el futbol regio: Francisco Javier Cruz, el Abuelo.
En el último partido de la Eliminatoria de la Concacaf rumbo al Mundial de Estados Unidos 94, la Selección Mexicana visitó al equipo canadiense. Al Tri le bastaba un empate para lograr el pase; los anfitriones requerían de la victoria para llegar a la Copa del Mundo.
#MiniONCE | ¡Prepárate para jugar! Arma tu propia cancha en casa. Además, ¿puedes vencer a Rober y Roy adivinando el nombre de los jugadores? ????
— ONCE Diario (@oncediariomx) May 9, 2020
Mira el capítulo completo aquí. ???? https://t.co/I4gqCYVuWW #SomosONCE pic.twitter.com/7YVVjw5lOH
Goles de Alex Bunbury a los 17' y de Hugo Sánchez a los 53', tenían el marcador empatado; el duelo estaba muy cerrado. Sin bien con la igualada el Tricolor lograba su pase, el entonces técnico Miguel Mejía Barón decidió ir por el gol que le diera el triunfo y la tranquilidad; Canadá estaba creciendo hacia los minutos finales con la posibilidad latente de anotar.
Entonces Mejía Barón, en su momento cedido por Rayados a la dirección técnica de Tri, decidió sacar del campo a Luis Miguel Salvador y enviar al Abuelo.
A los pocos minutos, en una jugada con el portero rival Craig Forrest, Cruz se lesionó la rodilla izquierda y de acuerdo a los protocolos médicos debió abandonar la batalla. El jugador nacido en el Cedral, San Luis Potosí, se fajó y a los 83 minutos llegó uno de sus mayores momentos de gloria.
Desde zona defensiva, Claudio Suárez envió un balón al frente para Luis Flores; el esférico le ganó la espalda a varios rivales: Flores, sobre el pico del área chica envió un pase para que Hugo, a primer poste, prolongara el esférico; el Abuelo, cojeando de su pierna izquierda, empujó para definir el encuentro y el pase al Mundial.
La anotación fue una de las más celebradas en la historia de la Selección Mexicana. El equipo Azteca volvía un Mundial después de 1986, ya que para Italia 90 no pudo ni siquiera jugar la Eliminatoria debido al castigo por jugadores cachirules de un representativo juvenil.
También en ese 1993, el Tri ganó una Eliminatoria a visita recíproca, situación que no ocurría desde la fase clasificatoria para el Mundial de Inglaterra 66. Cabe señalar que en los Mundiales de 70 y 86, el Tri participó como la selección anfitriona. México fue eliminado para los Mundiales de 74 y 82, tras los penosos Premundiales de Haití y Honduras, respectivamente. Para el Mundial de Argentina 78, México se clasificó vía el Premundial celebrado en Monterrey.
"Sin lugar a dudas fue uno de los momentos más especiales que viví como seleccionado mexicano, fue un momento glorioso y de decisión por parte de Dios hacia mi persona y a la Selección Mexicana", declaró en algún momento el Abuelo para el diario Excélsior.
#Tigres | Checa lo que filtró Julio César Santos en diálogo con Claudio Suárez sobre una supuesta "lista negra" que había en Tigres. ????
— ONCE Diario (@oncediariomx) May 9, 2020
????: Julio César Santos #SomosONCE pic.twitter.com/Ywsmuhh6ud
El eufórico festejo del gol y del pase al Mundial, opacaron la gravedad de la lesión del Abuelo, quien sufrió una rotura del ligamento cruzado de la pierna izquierda.
El Abuelo, entonces jugador de Tigres, superó la lesión antes del inicio del Mundial, pero ya no fue requerido por Mejía Barón.
"Me cambió la vida (ese partido) para mal, porque definitivamente ya no pude ser el mismo porque me dejaron fuera del Mundial del 94. Si volviera a vivir esa jugada arriesgaría igual el físico. Uno, cuando está representando a México, deja la vida por su país. Me costó un año, porque me recuperé tres meses antes del Mundial, pero ya Miguel Mejía Barón no me quiso llevar. Posteriormente volví a jugar y recaí, así que me tuve que operar otra vez, por eso digo que esa lesión cambió mi vida, no volví a ser el mismo porque ya tuve muchos altibajos", citó el canterano de Rayados para el periódico capitalino.
El Abuelo fue un jugador sobresaliente para México en el Mundial 86, pero su gol ante Canadá con una lesión encima, fue su mejor momento con el Tri. Ese instante que lo convirtió en héroe, y con el paso del tiempo, en mártir.
Fotografía: Twitter de @abuelocruz14