![Selección femenil, México, Tri Femenil, Pinatar Cup, China Taipéi, Canadá](https://d3sc99wzehqi2v.cloudfront.net/images/notas/nota_17399168323892_800.jpg)
![José Gómez, Rayados, Tigres, Marte, Liga MX, Monterrey, Ascenso](https://d3sc99wzehqi2v.cloudfront.net/images/notas/nota_15923609584207_403.jpg)
Héroe y valiente
El Che Gómez fue jugador y DT de Rayados, artífice del primer ascenso de Tigres y le apodaban La Yegua. Un extremo izquierdo de talla internacional.
Por Javier Morales | FOTO:
Héroe y valiente
El Che Gómez fue jugador y DT de Rayados, artífice del primer ascenso de Tigres y le apodaban La Yegua. Un extremo izquierdo de talla internacional.
Por Javier Morales | FOTO:
Martes 16 de junio de 2020
Muy pocas figuras en el futbol mexicano pueden ser tan bien recordadas por instituciones tan archirrivales.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de Rayados
Es el caso de José Che Gómez, un español de nacimiento, pero criado en Argentina. Un jugador que dejó una profunda huella en los principales equipos del futbol regio, tanto por lo que hizo en la cancha, pero quizá más por sus actos fuera de ella.
En la temporada 1945-46, en la primera aparición del Monterrey en el futbol profesional, el Che anotó el primer gol para el equipo regio en su historia. Lo hizo el 19 de agosto de 1945, en el desaparecido estadio de béisbol Cuauhtémoc y Famosa, de la calzada Victoria en la Sultana del Norte. Su anotación valió para que los albiazules debutaran con un triunfo de 1-0 sobre el San Sebastián, de León.
Casi un mes después, el equipo regio pasó de la alegría al dolor. Una heroica intervención de este personaje salvó la vida a varios de sus compañeros, acción que hay que detallar más adelante.
Ya en la década de los 60’s, el estratega español-argentino fue también técnico del Monterrey en Primera División, aunque tuvo poca fortuna.
A la siguiente década, Gómez se hizo cargo de Tigres en la temporada 1973-74. La historia del futbol volvió a reservarle otro capítulo y el Che se convirtió en el entrenador que llevó al equipo de la UANL a su primer ascenso a la Primera División.
Con esas cartas de presentación: ¿quién puede dudar de que el Che Gómez es un histórico para el futbol regio?
LA YEGUA
José Gómez Sánchez nació en España, pero durante su niñez su familia se fue a radicar a Argentina. Jugaba de extremo izquierdo y le apodaban La Yegua. En el país sudamericano sus primeros equipos fueron Huracán y Chacarita Juniors.
En 1939, cuando perteneció al Atlético Corrales, el club paraguayo hizo una gira por México (además de otros países), y el jugador convenció al Marte, escuadra en la que jugó años más tarde. Con el extinto equipo capitalino, Gómez fue campeón en la temporada 1942-43, la última de la época amateur.
En el torneo 1945-46, el Che fue parte del Monterrey, pero el equipo sólo permaneció un año en la llamada Liga Mayor. Después, Gómez regresó al Marte y ahí jugó hasta 1948; en esa segunda etapa tuvo sus primeros partidos como estratega.
Otras experiencias de Gómez ocurrieron en el futbol extranjero. Jugó para Celta de Vigo, en España; el Sporting y Salgueiros en Portugal; además del Estambul, en Turquía. A esa última escuadra, el Che llegó como veterano, por lo que tuvo que jugar en modo cachirul; se “quitó” algunos años para lograr su fichaje.
SU PASO COMO DT
Además del equipo "marciano", el Che estuvo al frente del León, Monterrey, Veracruz, Irapuato, Atlante (equipo al que ascendió en 1977) y el Atlas. Tras un año sabático con su familia en Argentina, José Gómez regresó a México para dirigir a Tigres en Segunda División en la temporada 1973-74. En ese torneo los auriazules lograron su épico primer ascenso, en el llamado “Juego del Terror” ante la UdeG.
En el primer torneo del Universitario de Nuevo León en Primera División, Gómez fue relevado casi a mitad de la competencia.
SALVÓ VIDAS
Literalmente y en un acto heroico fuera de las canchas, el Che arriesgó su vida por la de sus compañeros. Fue en el accidente en San Juan de los Lagos, tragedia que marcó al equipo Monterrey y al futbol nacional.
El 14 de septiembre de 1945, el español-argentino intervino para salvar la vida de varios jugadores del Monterrey. El autobús en el que viajaba el plantel rumbo a Guadalajara, para enfrentar al Oro, se incendió.
El origen del accidente ocurrió en el momento que el vehículo se detuvo para cargar combustible. Una versión maneja que alguien pasó cerca de la toma del tanque de gasolina y arrojó parte de cigarro sin apagar completamente. Otras referencias señalan que alguno de los pasajeros estaba fumando dentro el autobús y eso ocasionó el incendio. En lo que coinciden los informes es que el resultado fue una gran tragedia.
El fuego ocurrió dentro del camión; algunos jugadores habían descendido y otros se quedaron dentro para seguir descansando. Al ver que varios de sus compañeros corrían el riesgo de morir calcinados, en un acto de valentía y heroísmo, el Che subió y bajó del camión varias veces para rescatar a algunos de ellos.
En lugar del accidente no hubo fallecidos, pero días más tarde, ya encamados en un hospital, los jugadores Leonardo “Cuadros” Vidal y el costarricense Enrique Lizano murieron a consecuencia de las quemaduras.
Varios jugadores, debido a las heridas, ya no terminaron el torneo; el Che permaneció algunos días internado en un sanatorio de Guadalajara. El Monterrey apenas logró concluir la justa gracias a que varios clubes le prestaron jugadores. Al término de la competencia el equipo regio se vio obligado a desaparecer por unos años, no soportó las pérdidas económicas.
SU FALLECIMIENTO
Dentro de casi un mes, el 22 de julio, se cumplirán 32 años de la partida del este ilustre hombre del futbol. El Che falleció en la ciudad de Veracruz en 1987 debido a una afección cardiaca.
Quizás el legado como jugador y como estratega del Che para el futbol regio, además de la lejanía en el tiempo, no le alcanzan para tener el nivel de ídolo.
José Gómez hizo mucho bien a los equipos regios. Se ubica en un nicho aparte y encabeza a los héroes del futbol regiomontano. Nadie como él para ser honrado por las dos aficiones más pasionales y con mayor rivalidad en el futbol mexicano.
Fotografía: Cortesía