![liga mx femenil, jornada 9, clausura 2025, rayadas, tigres, américa, pumas, pachuca, santos](https://d3sc99wzehqi2v.cloudfront.net/images/notas/nota_17393961731408_623.jpg)
![Carlos Miloc Liga MX Futbol Mexicano Tigres Futbol en sepia](https://d3sc99wzehqi2v.cloudfront.net/images/notas/nota_15952970316497_642.jpg)
Un Tanque regio
Hace 63 años debutó en México un hombre que marcó a Tigres: Carlos Miloc. Conoce la etapa de jugador del legendario uruguayo.
Por Javier Morales | FOTO:
Un Tanque regio
Hace 63 años debutó en México un hombre que marcó a Tigres: Carlos Miloc. Conoce la etapa de jugador del legendario uruguayo.
Por Javier Morales | FOTO:
Lunes 20 de julio de 2020
El vaivén que tiene cualquier futbolista lo trajo a México, muchos años después sentó en definitiva su lugar como un inmortal en la historia del futbol regio.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de Tigres
Hace 63 años un delantero uruguayo de nombre Carlos Miloc Pelachi debutó en el futbol mexicano. Entonces llegó como refuerzo del recién ascendido Morelia, equipo que ahora fue borrado por sus propietarios del máximo circuito.
Don Carlos, fallecido en el año 2017, fue uno de esos pocos extranjeros capaces de jugar más de 10 años ininterrumpidos en el balompié azteca. Portando tachones y short, defendió las camisetas del Morelia, Irapuato y del León. Ya como estratega le dio sus primeros campeonatos a Tigres, otros tantos al América e incluso al San Luis, en la Segunda División.
Sin duda, la parte más recordada del legado de Miloc en México es su etapa como técnico. En ese lapso, además de sus títulos, también entró a la historia del futbol regio como uno de los más grandes.
¿Cómo fue su etapa como jugador de la que poco se habla?, ¿cómo fue qué llegó a México?
SUS INICIOS
Carlos Miloc nació el 9 de febrero de 1932 en Montevideo. Fue hijo de los señores Gastón Miloc Espil y Emma Pelachi. Inició en las fuerzas inferiores del Nacional de Montevideo. Durante su carrera casi siempre jugó como extremo izquierdo y con frecuencia portaba los números 9 o 10.
Sus equipos en Uruguay fueron: Huracán Buceo y el Defensor, de 1950 a 1955; también jugó para el Danubio.
Para la temporada 1955-56 militó en el Deportivo Cúcuta, de Colombia, al lado de su hermano Luis Alberto. En ese torneo Miloc llegó a encabezar la lista de goleadores.
SU ETAPA COMO BOXEADOR
Uno de los distintivos como persona de Miloc fue su fortaleza física, que era tanta como su carácter; por algo le apodaban el Tanque.
Según relató el periodista Ángel Chávez Córdova (QEPD) en uno de sus libros, Don Carlos tuvo una etapa como boxeador cuando era muy joven y sucedió en Montevideo.
"En el barrio de Buceo se organizaban funciones pugilísticas y ahí intentaba emular los pasos de su ídolo Joe Louis", escribió Chávez Córdova.
LO TRAJERON CANTINFLAS Y JORGE NEGRETE
"En su estancia en el Cúcuta le ofrecieron la posibilidad de venir a México o de jugar en Italia", contó hace un tiempo Sayonara Morelia, hija del Tanque.
"La madre de mi papá era italiana, pero tú sabes lo que para Sudamérica es México: Cantinflas, Jorge Negrete… y dijeron mis papás 'vámonos a México'. Quisieron venir al mundo que veían en las películas", comentó la regia por adopción.
SU PASO CON LOS CANARIOS
En 1957 Miloc y su esposa Emma llegaron a Morelia, se enamoraron de la ciudad y de México. "La gente arropó a mis papás con mucho cariño", relató Sayonara.
Miloc llegó como refuerzo para el equipo canario que debutó en el máximo circuito también en la temporada 1957-58; ahí permaneció hasta 1960.
Su debut ocurrió el 21 de julio del 57 y anotó gol. Fue en la segunda jornada de la competencia, en el primer duelo del Morelia en casa; el equipo michoacano perdió 2-1 ante el León.
Jugó una segunda etapa con los michoacanos del torneo 1962-63 al 1964-65. En total con los franjirrojos anotó 59 goles y por mucho tiempo permaneció como su máximo goleador.
SAYONARA MORELIA
Fue tanto el amor y el agradecimiento que Don Carlos le tuvo a la ciudad y al equipo michoacano, que decidió nombrar a su hija: Sayonara Morelia.
Ya como jugador del Irapuato, el conjunto fresero hizo una gira por el continente asiático en 1960. De hecho, La Trinca fue el primer equipo mexicano en jugar en esos lares.
Después de la gira, a su regreso a México concretamente a la ciudad de Morelia, Don Carlos y su esposa tomaron una decisión que hoy es una bonita anécdota.
"Mi mamá se embarazó y mi papá fue contratado por el Irapuato y se fue a Japón de gira. Mi madre se quedó en Morelia porque ya iba a nacer", relató la hija del Tanque.
"En Japón mi papá escuchaba que decían 'Sayonara' y se le quedó grabado. Cuando viene para despedirse de Morelia, mi papá decide nombrarme Sayonara Morelia, que quiere decir 'Adiós Morelia'".
"Entones fueron a bautizarme y cuando el sacerdote pregunta: ¿cómo se va a llamar la niña?, el clérigo se rehusó al bautizo, porque decía que no era un nombre católico. Ahí en la iglesia mi mamá pensó y luego (ambos) decidieron que todo mi nombre fuera: Sayonara Morelia Carmen Cecilia. De esa manera me bautizó el cura y así quedé registrada", relató la esposa del ex portero Alberto Aguilar.
SU PASO POR EL BAJÍO Y SU DESPEDIDA
Con el Irapuato, el uruguayo jugó en dos etapas: de la temporada 1960-61 a la 1961-62 y regresó para retirarse en el torneo 1968-69.
Con el León jugó de los torneos 1965-66 al 1967-68.
Con los Freseros puso en práctica sus conocimientos como estratega, ya que en 1962 obtuvo su carnet como técnico.
Incluso en febrero de 1961, como elemento del Morelia, dirigió a los Ates en un cuadrangular disputado en Honduras. Esa fue la primera salida internacional para el club purépecha.
Tanto con la Trinca como con los Panzas Verdes, Miloc no anotó tantos goles como en el Morelia.
MILOC TÉCNICO
En la 1969-70, el Tanque inició su trayectoria como estratega con el Irapuato. A partir de ahí dirigió a los equipos: Pachuca, Torreón, Veracruz, San Luis, Tigres, Guadalajara, UAG, Tampico Madero, Correcaminos, Cobras de Ciudad Juárez, América, Herediano (de Costa Rica), Morelia, León, Comunicaciones (de Guatemala) y a la Selección de Guatemala.
Ese es un legado muy basto en la trayectoria de Miloc, pero esa historia merece un relato aparte.
Fotografía: Mexsport