

Busca chamba
César de la Peña, ex de Rayados, cortó con Celaya y apunta a jugar en la Liga de Balompié. “Quitar el Ascenso no fue solución”, dijo. A ver qué sale…
Por Adrián Maldonado | FOTO:
Busca chamba
César de la Peña, ex de Rayados, cortó con Celaya y apunta a jugar en la Liga de Balompié. “Quitar el Ascenso no fue solución”, dijo. A ver qué sale…
Por Adrián Maldonado | FOTO:
Jueves 20 de agosto de 2020
La idea era renovar, pero en la planeación del Celaya se decidió no hacer válida esa opción en César de la Peña, uno de los futbolistas que perdieron su trabajo con la desaparición del Ascenso MX.
Conociendo que con la crisis económica que generó la pandemia de la COVID-19 iba a ser muy difícil tener un nuevo reto profesional, entre el amor al arte y la necesidad, el Chorri ahora le apunta a la naciente Liga de Balompié Mexicano (LBM) como su refugio para hacer lo que más le gusta.
Teniendo que entrenar por su parte como una muestra de fe para inscribirse con un equipo de la Liga de Expansión, De la Peña aún navega entre dudas y sin certeza de lo que ocurrirá con su carrera a los 29 años porque entre los 16 clubes de la división de plata sólo se permitió el registro de ocho jugadores considerados mayores, nacidos antes de 1997.
Al tratarse de una base Sub 23 no entró en esa ecuación, algo que le incomodó porque entendió que la decisión de la Federación sólo le afectó, teniendo que mirar ahora hacia la LBM. “Eliminar el Ascenso fue una mala decisión”, le dijo a ONCE el ex de los Rayados.
¿La Liga de Expansión es la solución financiera que no ofrecía el Ascenso?
"No fue la solución, todo eso hubieran invertido para tener más equipos en Ascenso y tuviéramos una mejor liga de experiencia y semillero de más jugadores agarrando experiencia, con jugadores con más jerarquía".
¿Te pareció incorrecto que lo hayan desaparecido?
"Fue una mala decisión eliminar el Ascenso, para mí y por todos los jugadores que veníamos haciendo bien las cosas ahí, pero es adaptarnos y seguir. No hay más".
¿Y AHORA?
De la Peña tiene hasta el 5 de septiembre para ganarse el voto de confianza de algún club de la Liga de Expansión, pero su mente ya está enfocada en llamar la atención de uno de los cuadros que integren la LBM.
Tuvo muchas dudas en los últimos meses. No sabía si los Toros le iban a ampliar el contrato, pues al no haber ascenso y con dificultades internas, como quedarse sin entrenador en pretemporada y entrenar a distancia sin un tiempo estimado para volver, todo se complicó.
Pasó meses sin conocer cómo iba a ser el formato y qué iba a pasar con su equipo, ya que hubo algunos casos de franquicias que tuvieron que moverse de sede o simplemente desaparecer.
Por eso como jugador entendió que los clubes no iban a tener dinero para hacer muchos movimientos al verse obligados como una solución para contrarrestar los efectos de la cuarentena, la ausencia de venta de boletos y la dependencia de patrocinadores para mantenerse a flote.
"La Liga de Expansión queda como una Sub 23 y los que ya tenemos una carrera más avanzada, o por ejemplo en mi caso que tengo 29 años, quedo con la incertidumbre si entro en los posibles refuerzos", explicó.
¿Por qué no continuaste en Celaya?
"Nada más firmé por un torneo. Como venía regresando de la operación (tobillo) la idea era firmar un torneo y renovar".
Fue una mala decisión eliminar el Ascenso, para mí y por todos los jugadores que veníamos haciendo bien las cosas ahí.
César de la Peña, volante ex de Rayados
¿Cómo te preparaste en estos meses?
"Era mantenernos a diario, estar enviando videos con el preparador físico. Luego sale el Pity (Héctor Altamirano) y quedamos con incertidumbre, con el tema de los pagos también".
¿Cómo estás en lo mental y en lo físico?
"Fui de menos a más y terminé jugando bien de titular. Ya estábamos embalados y no he perdido mucho porque me he mantenido muy bien. He estado al pendiente de las rutinas. No va a haber ningún problema, pero pasa por el tema de la edad, de los extranjeros y de saber cuántos se iban a poder registrar porque a veces no pasa por calidad, sino por jerarquía".
¿Tuviste miedo de perder la chamba?
"Temor y miedo no, eso existe cada semestre en el draft. Uno se respalda con su trabajo y estoy muy tranquilo. Sin embargo, estoy ocupado con el tema porque cada vez es más difícil. Por ponerte un caso, ahorita hasta en Morelia ya no dependió de los jugadores (la mudanza a Mazatlán). Estoy tranquilo".
¿Quedaste en buenos términos con el club?
"En lo personal siempre hubo buena comunicación con mi equipo Celaya. Directiva-jugadores-cuerpo técnico. Se vivió incertidumbre por qué iba pasar, pero siempre fueron claros".
DIFÍCIL EN RAYADOS
El volante, quien surgió de las Fuerzas Básicas del Monterrey, se fue en 2013 del equipo en la época dorada del entrenador Víctor Manuel Vucetich. Pasó por Chiapas, Atlético San Luis, Veracruz, Alebrijes, regresó a Rayados en 2016, después a Correcaminos y hasta jugó en Costa Rica, pero su origen aún le impide desprender su mirada del equipo que lo debutó.
"Los veo bien. Rayados es un club muy importante que le da todas las armas a los jugadores para que estén tranquilos", comentó.
¿Es difícil ganarse un lugar en Monterrey?
"Para mí es muy difícil y si le preguntas a mis compañeros todos van a coincidir en que uno como canterano tiene que dar el triple a los demás jugadores".
¿Por qué?
"A veces los extranjeros y más estando en Rayados, tienen más jerarquía y margen de error. Charly (Rodríguez) y César Montes lo están haciendo muy bien. A mí cuando me tocó la época dorada con Tecatito (Jesús Corona) y (Luis) Madrigal lo disfruté bastante, pero no es para nada fácil".
César no sabe dónde jugará y vivir del recuerdo parece ser el mejor compañero de equipo para sentirse fresco como en los viejos tiempos, retomando el pasado para ejecutar en el presente y ser útil en el futuro.
¿Qué puede ofrecerle a México la Liga de Balompié?
"Puede ofrecer ese acomodo a muchos jugadores que es evidente se quedaron sin trabajo, más del 50 por ciento. Va dar mucho de qué hablar en cuanto se reactive todo".
Fotografía: Instagram