Liliana Godoy, Cruz Azul Femenil, Mazatlán Femenil, Sub 17, entrevista

Eso le trasmite Liliana Godoy a las niñas que dirige en Mazatlán Sub 17. "Verlas crecer y que tengan una oportunidad en Primera", dijo a ONCE.

Por Claudia Rodríguez | FOTO:

Miércoles 06 de octubre de 2021

El mundo es de los valientes y cuando las oportunidades tocan a nuestra puerta, aceptar suele ser la mejor opción. Ese fue caso de Liliana Godoy, ex futbolista del Cruz Azul y del Tri, quien, con la creación de la categoría Sub 17 en la Liga MX Femenil, comenzará un reto importante, pero del otro lado de las canchas: es la DT del Mazatlán. Situación que no desaprovechó.

MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil

En entrevista exclusiva con ONCE, Godoy soltó lo que significa asumir este desafío, desarrollar el talento de las nuevas jugadoras, "verlas crecer" y poner en alto el nombre de la institución sinaloense, equipo que le abrió las puertas para forjarse como estratega. "Nunca dejen de luchar", es la enseñanza que les transmite a las niñas, basada también en su historia de resiliencia.

banner_revista_notas (12)

La vida la obligó a quitarse los botines muy joven debido a las lesiones, pero su hambre de seguir dentro del ámbito deportivo la motivó a estudiar y prepararse con el curso para entrenadores en el ENDIT, la escuela para directores técnicos con certificación ante la Federación Mexicana de Futbol. Hoy es parte de la nueva Liga del futbol femenil, la Sub 17.

¿Qué te hizo retirarte tan joven?

"Fueron las lesiones de rodilla, ya en Cruz Azul tuve una tercera cirugía entonces ahí fue cuando dije 'ya fue suficiente'. Las rodillas me pedían un descanso y fue ahí donde dije que: ya hasta aquí".

¿Eso te motivó a estudiar el curso en el ENDIT o ya lo venías pensando?

"Ya lo venía pensando desde antes, desde que terminé mi carrera en el Tec. Yo soy licenciada en administración, terminé mi carrera y desde ahí me entra la cosquillita de ser entrenadora. Ya tenía una carrera, pero quería seguir enrolada en esto del futbol y ahí fue cuando después de que terminé mi carrera en Cruz Azul o mi temporada en Cruz Azul, fue cuando decidí entrar, pero sí, ya estaba en mis planes".

¿Imaginabas una oportunidad tan pronto?

"Tan rápido creo que no, sí sabía que existiría la posibilidad porque la Liga MX Femenil está creciendo mucho y yo sabía que oportunidades iba a haber, solo  necesitaba un golpe de suerte o no sé... Algo necesitaba para tener la oportunidad o buscarlo también porque por supuesto que lo busqué, pero así tan rápido no, no era algo que me imaginaba. Yo le digo a mi familia que ni en mis mejores sueños me imaginaba esto que estoy viviendo, creo que es una oportunidad única e inmejorable que de verdad yo agradezco muchísimo".

¿Cómo te llegó la propuesta? Entiendo que fue algo circunstancial.

"Fue un golpe de suerte: yo termino mi carrera en junio y de ahí no encontraba nada por situaciones de pandemia y de que apenas se estaba reactivando todo, no encontraba nada en futbol. Entonces decidí meterme a trabajar en el área administrativa en Cruz Azul, en la planta ahí en Hidalgo, entro a trabajar y empiezan a surgir muchas cosas, empiezan a surgir oportunidades".

¿Te buscaron de otros equipos?

"Me hablaron de otros equipos también, y fue un golpe de suerte porque la portera Fernanda Tarango una vez escuchó a Jessica (Castañeda) que necesitaba una entrenadora y me escribió. Somos amigas, Fernanda y yo, entonces me habló y me dijo que estaban buscando a una entrenadora y yo le dije, pásale mi número a ver qué sale. Ella se lo pasa a Jessica y media hora después o una hora después me habló Jessica y me dice 'oye estamos buscando una entrenadora'. Creo que fue un golpe de suerte y ahora estoy acá. Claro que lo disfruto y estoy de verdad muy agradecida".

Primera oportunidad no como jugadora, sino desde el otro lado, primera entrenadora Sub17 en Mazatlán Femenino, es mucha responsabilidad, ¿no crees?

"Esta oportunidad representa el crecimiento para mí, es obviamente mucha responsabilidad pero a mí me gustaría ver crecer a estas niñas, me gustaría verlas aprovechando una oportunidad en Primera División. Tienen la ventana abierta para ir a Primera División. Que crezcan como personas, que crezcan como jugadoras y que aprovechen esas oportunidades. La oportunidad aquí no fue solo para mí, es también para ellas y obviamente queremos que este equipo crezca, que este equipo sea protagonista, que no solo sea el equipo que está ahí, sino que pelee, que compita, que se esfuerce, que llegue un rival y le cueste meternos 1 o 2 goles. Eso es lo que yo quiero con este equipo, que nunca deje de luchar que sea muy difícil sacarnos un partido".

¿Y a ellas, ya les cayó el 20 de en dónde están paradas?

"Encontré un equipo muy comprometido, obviamente tenían equipos antes de y tenían que cerrar sus compromisos con estos equipos, pero ellas vienen a los entrenamientos y dan todo. Llevo poquito con ellas, pero las he visto darlo todo, las he visto con mucha apertura, aceptan las correcciones y las aplican, son cosas que ellas han ido tomando. Me gusta que sean muy abiertas a las correcciones, al aprendizaje, eso me gusta, las veo comprometidas, las veo con ganas y espero que así iniciamos el torneo, comprometidas, con ganas y que nunca bajemos los brazos".

Con este paso imagino que anhelan y sueñan estar en el primer equipo de Mazatlán.

"Hay jugadoras que sí, ya se ven como las del primer equipo, ya las ven entrenando y sí dicen, 'ella juega muy bien o yo quiero jugar como ella', ya se escucha eso. Ya tienen un ejemplo y tienen un modelo a seguir, eso está increíble para ellas".

Este es tu primer pinino, por así decirlo, pero ¿sueñas con más? Primera División, incluso Selección.

"Claro que sí, es un sueño el poder dirigir en Primera División y ñ, por qué no, en Selecciones nacionales. Hacer bien las cosas aquí puede ser un trampolín para llegar a Primera División y que mejor que fuera con Mazatlán. Digo, ya no me meto ahí, pero yo quiero trabajar en este proceso Sub-17 y por qué no a futuro buscar una oportunidad en Primera División".

¿Tú objetivo principal en este proyecto cuál sería?

"El objetivo es que suban muchas de estas niñas al primer equipo para que se ganen un lugar ahí y vamos a trabajar para eso".

Dicen por ahí que para llegar no hay que correr, tan solo hay que seguir andando, y en el caso de Liliana. Aunque no pudo llevar a cabo una larga carrera como futbolista por las lesiones, su experiencia en el camino y no tirar la toalla ante las adversidades le sirvió para estar viviendo lo que considera como "un sueño".

Vamos por partes, tu carrera como futbolista profesional fue corta, pero tus inicios en dónde fueron,  ¿qué te atrajo de este deporte?

"Inicio jugando futbol desde los 6 años en Cruz Azul, yo soy de Cruz Azul, Hidalgo, mejor conocido como Jasso. Inicio jugando con niños, con mis primos, con mi familia, mis tíos, mis primas... Todos fuimos siempre una familia futbolera y desde muy chiquita se me inculcó eso, no solo el futbol sino también otros deportes, practicaba basquetbol, natación, siempre fui muy deportista".

¿Había equipos de niñas entonces?

"No había tantos equipos de niñas, bueno yo nunca encontré un equipo de niñas hasta que entré a la secundaria. En la escuela en la que yo estaba se arma el equipo femenil y desde ahí empezamos a jugar ya con mujeres, empezamos a ir a torneos estatales, nacionales, locales, jugamos Copa Coca-Cola, no sé si todavía siga ese torneo pero en ese entonces la Copa Coca-Cola en secundaria era como el torneo más importante y de ahí fuimos a olimpiadas, olimpiadas nacionales... Fue el único nacional que jugué en mi etapa como adolescente".

SU PASO POR SELECCIÓN NACIONAL

¿Fue entonces que llegó tu primera convocatoria a Selección Nacional?

A partir de ese nacional recibo una convocatoria para Selección Nacional, yo en ese entonces no sabía que existía una Selección Nacional de futbol femenil. Recibo mi primera convocatoria a los 14 años y eran convocatorias para concentraciones cortas de dos a tres días, todo era muy técnico, nada físico. Filtros para ver quién técnicamente era buena y así fueron pasando filtros y varios filtros hasta que en 2007 se arma la Sub 20 femenil y entro en esa categoría. De ahí tuvimos varios torneos, empezamos como a formar el proceso Sub 20 para el Mundial de Chile que era en 2008 m, pero me lesiono de la rodilla, posteriormente me recupero, me rehabilito, regreso y juego Premundial y Mundial Sub 20 en Chile,  después se desintegra ese equipo porque ya venía un nuevo proceso y de ahí sigo con la Sub 20, ahora al mando de Leo Cuéllar. Mi primer Sub 20 fue al mando de Andrea Rodebaugh y ya pasamos al mando de Leo Cuéllar, él toma el equipo y vuelvo a ir a un Premundial”.

Y vino otra lesión, ¿cierto?

"Empiezo a tener convocatorias con Selección Mayor, pero me vuelvo a lesionar, ahí ya no alcancé a ir al Mundial Sub 20 del 2010, me recupero y al siguiente año en 2011 juego Panamericanos en Guadalajara: obtuvimos el tercer lugar, ganamos medalla de bronce y de ahí terminó mi ciclo con Selección Nacional. Entré a la Universidad, me ofrecen una beca en el Tec de Monterrey en campus Hidalgo, y me aviento mis cinco años de atleta estudiante".

¿Cómo llegas a Cruz Azul?

"Termino mi carrera y en ese momento pasan al equipo de Cruz Azul Femenil Hidalgo, hago la prueba y al principio no quedo. Después me hablan que habían dado de baja a una jugadora y que querían que yo entrara, entré a Cruz Azul, juego solamente una temporada y a partir de ahí decido retirarme y empezar con mis estudios para director técnico en la Federación Mexicana de Futbol, en Toluca, en la escuela nacional de directores técnicos. Y todo terminó en junio de este año".

En octubre inició el torneo piloto para los equipos integrantes de las Fuerzas Básicas, Sub 17, y al cuadro de Mazatlán le tocó en el mismo grupo con Tigres, Necaxa y Santos.

Fotografía: Mazatlán Femenil

Boletín ONCE