La pionera del futbol
Ana Carmona Ruiz fue una de las primeras mujeres en adentrarse al balompie cuando era considerado "deporte de hombres. Conoce la historia de Veleta.
Por Redacción ONCE | FOTO:
La pionera del futbol
Ana Carmona Ruiz fue una de las primeras mujeres en adentrarse al balompie cuando era considerado "deporte de hombres. Conoce la historia de Veleta.
Por Redacción ONCE | FOTO:
Martes 08 de marzo de 2022
Hoy en día el futbol femenil es lo más normal del mundo, aunque todavía le queda mucho por crecer, cada vez más las mujeres se abren paso en el mundillo que siempre fue considerado “solo para hombres”. Esto gracias a grandes personajes que comenzaron a romper paradigmas mucho antes de lo que se imagina.
Una de las primeras que logró no solo entrenar, si no jugar con un equipo varonil, fue Ana Carmona Ruiz, quien fue apodada como Veleta y logró jugar con el Sporting Club de Málaga y el extinto Vélez Club de Futbol a finales de la década de los 20´s.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información del Futbol Femenil
Desde pequeña mostró interés por el futbol, ya que creció viendo a los marinos ingleses jugando al balompié. Es entonces que gracias a su tía se acercó al sacerdote Francisco Míguez Fernández, fundador del Sporting de Málaga, quien aprobó su participación en el equipo.
Aunque solo entrenaba con el club, el rumor de la mujer que “rompía las reglas” se esparció con rapidez y varias veces fue arrestada por “alterar el orden público”. Y en otras oportunidades fue rapada y golpeada por gente molesta.
#EnUn2x3 | En esta ocasión @RClaudia89, Anahi Viteri y nuestras invitadas @marifermora90 y @MonicaArredondo, nos hablan de la mujer en el deporte. ????
— ONCE Diario (@oncediariomx) March 8, 2022
???? ¿La #LigaMXFemenil ayuda a que la mujer gane más espacios en México?
???? ¿Dónde está el futuro de la mujer en el deporte? pic.twitter.com/lPIUPpnDck
Después de estos episodios, Ana fue a la provincia de Vélez donde gracias a un primo, entró en el club local como asistente de masajista, aunque aprovechaba el puesto para entrenar con el equipo.
Veleta hizo amistad con todos los jugadores y consiguió que aprobaran su participación con ellos, sin embargo, tuvieron que ayudarla a hacerse pasar por hombre para poder practicar el deporte de sus amores, ya que, en esa época, las mujeres lo tenían prohibido.
#PorSiTeLoPerdiste | Desirée Monsiváis está cerca de igualar a los máximos anotadores de #Rayados. ???? https://t.co/9o68ncFkCz pic.twitter.com/NJKjQsS74E
— ONCE Diario (@oncediariomx) March 8, 2022
Para vestirse debía usar pantalones largos, boina para ocultar el cabello largo, camiseta holgada y cintas de algodón para vendarse el pecho.
El periodista Jesús Hurtado rescató su historia y la describe como una “10” natural con un gran armado de juego y mucha facilidad para asistir al compañero.
Cuando todo parecía bien para ella, la Federación Sur y la Junta Local de Árbitros aumentó la seguridad para que ninguna mujer se involucre con un deporte “para hombres", por lo que tuvo que retirarse.
Ana falleció en 1940 apenas a los 32 años por tifus exantemático epidémico, mejor conocido como piojo verde, fue enterrada con sus camisetas del Sporting Club de Málaga y el Vélez CF en el cementerio San Rafael de su ciudad natal.
Fotografía: Especial