

El balón del futuro
Conoce el Al Rihla, la pelota oficial del Mundial de Qatar 2022 y el cual sorprendió por su tecnología durante los partidos. En ONCE te contamos.
Por Jaime Mar | FOTO:
El balón del futuro
Conoce el Al Rihla, la pelota oficial del Mundial de Qatar 2022 y el cual sorprendió por su tecnología durante los partidos. En ONCE te contamos.
Por Jaime Mar | FOTO:
Jueves 08 de diciembre de 2022
La FIFA siempre busca innovar en cuanto al balón que utiliza en sus competencias oficiales se trata. En los Mundiales pasados, el esférico siempre dio de qué hablar, por su diseño o por la manejabilidad. Ahora, en Qatar 2022, llamó la atención por emplear inteligencia artificial para detectar fuera de lugar o si entró o no a la portería. Una Copa del Mundo completamente tecnológica.
El nombre del balón oficial del Mundial es Al Rihla, que en español significa "El Viaje" y fue fabricado por Adidas. El esférico se realizó en los laboratorios de dicha empresa, donde se hicieron múltiples pruebas y algunos jugadores, entre ellos Lionel Messi, pudieron probarlo antes de que se conociera de manera oficial.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de Qatar 2022
Lo peculiar de la pelota que se emplea en Qatar, es que en su interior tiene una Unidad de Medición Inercial, un sensor que ayuda a detectar situaciones no reglamentarias, como el fuera de lugar. Con acelerómetros y giroscopios, el balón puede medir por sí mismo la velocidad de un disparo y los kilómetros que ha recorrido en el partido.
Japan’s second goal in their 2-1 win over Spain was checked by VAR to determine if the ball had gone out of play.
— FIFA.com (@FIFAcom) December 2, 2022
The video match officials used the goal line camera images to check if the ball was still partially on the line or not. pic.twitter.com/RhN8meei6Q
¿Cómo ayuda a los árbitros? De entrada, envía datos directamente a la sala de video en más de 500 veces por segundo. En cuanto se golpea el balón, se refleja en la sala. Cuenta con tecnología que regula el aire al interior del balón para que se mantenga inflado de buena manera, la presión se compensa y tiene un cuero de poliuretano texturizado con 20 paneles que mejoran la precisión, la estabilidad y la rotación.
El balón del Mundial se complementa con la tecnología que implementó la FIFA en los estadios de Qatar. Bajo la cubierta de los inmuebles, hay cámaras que se sincronizan con la pelota para detectar el fuera de juego, el cruce o no del balón en las líneas de fondo, laterales y de meta. Tiene un chip que recrea animaciones de los jugadores en 3D y manda los datos a la sala de video. Muy vanguardista.
Fotografía: Mexsport