Juegos Olímpicos, Box, Boxeo, Comité Olímpico Internacional, COI, Federación Internacional de Boxeo, IBA, París 2024, Los Ángeles 2028

El COI expulsó a la Federación Internacional de Boxeo de la escena olímpica, pero confirmó que mantiene a esta disciplina en los próximos dos JJ.OO.

Por Redacción ONCE | FOTO:

Jueves 22 de junio de 2023

El Comité Olímpico Internacional (COI) retiró el reconocimiento a la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), "única solución" posible tras haber alcanzado esta federación "un punto de no retorno" en sus problemas de gobernabilidad.

Esta medida no significa que el boxeo vaya a desaparecer de los Juegos Olímpicos, en cuyo programa estará tanto en París 2024 como en Los Ángeles 2028, informó el director general del COI, Christophe de Kepper.

PUBLICIDAD NOTAS

La decisión de retirar el reconocimiento a la IBA (las siglas en inglés de la federación) fue tomada en una sesión extraordinaria del COI y que inevitable tras la recomendación formulada hace dos semanas por la comisión ejecutiva, ente que es encabezado por el presidente del COI, Thomas Bach.

Los miembros del COI votaron por 69-1, con 10 abstenciones, a favor de la retirada del reconocimiento, siguiendo así la recomendación formulada por su Comisión Ejecutiva. Desde el año 2019, la IBA ya tenía provisionalmente retirado el reconocimiento, pero el deporte no corría el riesgo de ser excluidos de unos Juegos Olímpicos.

No quedó claro si boxeadores que representan a federaciones nacionales que permanezcan afiliadas a la IBA podrá competir en París.

La disputa entre el COI y el organismo rector del boxeo amateur es la administración de la IBA bajo presidentes de Uzbekistán y Rusia, que el COI no acepta. También que las finanzas de la federación dependan de la empresa estatal de energía rusa Gazprom, así como la probidad de las peleas y las decisiones arbitrales.

La disciplina es muy atractiva para los Juegos. Un total de 25 países distintos ganaron medallas en Tokio, y nueve se colgaron oros. El COI va a organizar los torneos de París 2024 y Los Ángeles 2028, tal y como lo hizo en 2020, pero ha dicho reiteradamente que el problema es con los dirigentes, no con los deportistas.

Fotografía: Tomada de https://www.iba.sport/

Boletín ONCE