F1, Fórmula 1, Ayrton Senna, Senna, Imola, Autodromo Enzo e Dino Ferrari, Rubens Barrichello, Roland Ratzenberger, Williams

El autódromo Enzo e Dino Ferrari recordó los accidentes mortales del brasileño y Roland Ratzenberger en el Gran Premio de Imola con un homenaje.

Por Redacción ONCE | FOTO: F1

Miércoles 01 de mayo de 2024

Eran las 14:17 horas (hora local), en el circuito de Imola, cuando se guardó un emotivo minuto de silencio como homenaje a Ayrton Senna, legendario piloto brasileño de Fórmula 1, que perdió la vida exactamente a esa hora hace este 1 de mayo, pero de hace 30 años.

En el acto, realizado en la curva Tamburello, estuvo presente Stefano Domenicali, actual CEO de la F1, autoridades italianas, brasileñas y austríacas, además de muchos aficionados de los pilotos fallecidos.

PUBLICIDAD NOTAS

Senna, triple campeón del mundo (1988, 1990 y 1991), con 41 victorias, 65 poles y 80 podios en la máxima categoría del deporte motor, falleció el 1 de mayo de 1994 a los 34 años en el autódromo Enzo e Dino Ferrari, durante la carrera del trágico Gran Premio de San Marino.

Este fue un Gran Premio muy accidentado, pues durante los entrenamientos libres del viernes, su compatriota Rubens Barrichello sufrió un grave accidente en la chicane 'Variante Bassa', donde Rubinho solo salió una fractura de nariz y una dislocación de una de sus costillas, que lo mantuvieron bajo observación médica durante el fin de semana.

Al día siguiente, el sábado durante la calificación, el austriaco Roland Ratzenberger, que disputaba su primera temporada como piloto de F1, perdería la vida al estrellarse a más de 330 kilómetros a la hora contra el muro de la curva Villeneuve.

Al final del minuto de silencio, se depositaron flores en la curva Tamburello y, más tarde, en la curva Villeneuve, los lugares de los accidentes mortales de Senna y Ratzenberger.

"Ayrton Senna, aquella tarde de hace 30 años, estaba convencido de que iba a ganar porque se encontró la bandera austriaca dentro de su coche: quería dedicar su victoria a Roland Ratzenberger, su colega fallecido el día anterior: es una demostración de lo mucho que el deporte puede y debe unir", declaró en el acto, Antonio Tajani, el vicepresidente del Gobierno y Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional.

En el caso de Senna, el brasileño se estrelló, a una velocidad estimada de 220 kilómetros por hora, contra el muro al perder el control de su Williams en la citada curva Tamburello.

Con graves heridas en la cabeza, fue trasladado en helicóptero a un hospital en Bolonia, donde se confirmó su muerte, que posiblemente se produjo poco después del impacto, y, que según la justicia italiana fue causada por los restos de la suspensión delantera del monoplaza, que atravesó su casco, tras desprenderse la rueda delantera derecha y que golpeó de lleno la cabeza del astro brasileño.

Los restos mortales de Senna descansan en el cementerio de Morumbi en Sao Paulo. El circuito de Imola albergará el próximo 19 de mayo el Gran Premio de la Emilia-Romagna, la sexta prueba del Mundial de F1.

Boletín ONCE