

"Cortan ilusiones"
El ex DT de ¡14 equipos en el futbol mexicano! le tiró con todo a la Liga MX: desde el no ascenso y descenso, representantes y la cantidad de extranjeros.
Por Paulina Gutiérrez | FOTO: Javier González
"Cortan ilusiones"
El ex DT de ¡14 equipos en el futbol mexicano! le tiró con todo a la Liga MX: desde el no ascenso y descenso, representantes y la cantidad de extranjeros.
Por Paulina Gutiérrez | FOTO: Javier González
Jueves 27 de marzo de 2025
Hay directores técnicos que marcaron época en el futbol mexicano. Algunos llevaron equipos a la gloria, otros vivieron a flor de piel el nerviosismo del ascenso y del descenso. Algo que el técnico actual, nunca va a experimentar.
El conocimiento del tema lo tiene Sergio Bueno, exfutbolista que debutó como entrenador en el 2001 con el Celaya y de ahí vino una larga lista de 14 equipos dirigidos: Santos, Jaguares de Chiapas, Atlas, Atlante, Morelia, León, Veracruz, Necaxa, Puebla, San Luis, Querétaro y Cruz Azul.
En una charla con ONCE, el nacido en Colima no tuvo miramientos y habló de todo, desde la actualidad del director técnico mexicano, a los representantes, el tema del descenso y lanzó una crítica contundente: "En el futbol mexicano cortan ilusiones y sueños".
A sus 62 años, Bueno es director técnico de Caimanes de Colima, equipo de la Segunda División Premier.
"En estas divisiones menores es donde debemos incrementar el respaldo, el apoyo, el estímulo para que la competencia crezca", dijo.
¿Qué pasa en la Segunda División?
"No tiene acompañamiento y es una división que cuesta mucho trabajo estar en ella. Muchos proyectos se diluyen. Al cabo de 2 o 3 años pierden rumbo, desaparecen y aparecen nuevos equipos en la competencia".
¿Vale la pena jugar en Segunda División?
"Por supuesto que tiene su mérito porque no todos los jugadores van a llegar a Primera. Hay muchas circunstancias que no los dejaron crecer, temas que son fortuitos para que se te abran las puertas, pero es un luchar el día a día y lo principal es eso, que el jugador no se desperfile y que tenga en mente en todo momento mejorar su nivel".
EL ENTRENADOR MEXICANO
De los 18 equipos que conforman el máximo circuito, seis tienen un director técnico mexicano: Chivas (Gerardo Espinoza), Pumas (Efraín Juárez), Mazatlán (Víctor Manuel Vucetich), Atlas (Gonzalo Pineda), Querétaro (Benjamín Mora) y Xolos (Cirilo Saucedo, interino).
¿Por qué se le cierran las puertas a los técnicos mexicanos y se está apostando más por extranjeros?
"Justamente es eso, están apostando nada más. Todos son proyectos, hay mucho amaño en ese sentido, esa es la realidad. A mí se me hace insólito no poder tener una oportunidad. Va a sonar a que se quiere uno promover, pero carajo; en tiempos pasados tuve mi momento donde el América y Chivas me buscaron, no llegué a dirigirlos porque así es el destino, pero tuve la oportunidad de dirigir cuadros importantes del futbol mexicano. En algunos me fue bien, en otros mal, en otros regular, pero es parte del desarrollo, del aprendizaje del entrenador".
¿Tiene que ver la edad del entrenador?
"Como que sientes que simple y sencillamente te han descartado por pensar que ya tuviste tu tiempo. Creen que uno puede estar desactualizado o que no estás vigente, pero la realidad es que, todo lo contrario. El entrenador no se hace viejo, agarra experiencia, agarra más tablas para todo, es más, tiene una mejor y mayor visión de las cosas, te vuelves más criterioso en todos sentidos".
¿Considera que hay espacio para que usted pueda regresar?
"Hay muchos equipos y proyectos que no tienen rumbo y que dices: 'carajo, en este encajo'. Hay 10 equipos en la actualidad del futbol mexicano en los que uno podría trabajar. No te menciono uno los de relevancia porque para llegar a ellos importa mucho tu presente, que digas: 'oye, este viene de tres años de que la rompió en tal club y ahora lo va a buscar el América, lo va a buscar el Cruz Azul, ahora lo va a buscar el Monterrey, Tigres', pero el mundo del futbol es así, también es de momentos".
Hoy en día los representantes juegan un papel importante, ¿en su momento los hubo?
"Mis 20 años como entrenador los dirigí sin representante, ahora es un tema común, parece que si no tienes representantes no puedes dirigir. Nunca tuve ni quiero tener, no me llama la atención y siempre dije que a mí quién me fuera a buscar fuera por mi capacidad y no por las relaciones de los representantes o de los agentes. Creo que ahora hay más agentes que jugadores".
¿Por qué nunca lo tuvo?
"Me buscaron los más pesados que siempre hubo en el medio, pero nunca cerré ningún acuerdo porque creo que se extralimitan en su participación y nunca he estado de acuerdo en ello. Siempre he pensado que, como entrenador, tengo que elegir mi cuerpo técnico, tengo que decidir qué jugadores requiero, decidir quién juega y quién no juega, para eso me contratan, no para que el representante esté queriendo incidir en todos sentidos y eso nunca ha ocurrido conmigo".
¿Y eso le costó perder su empleo?
"Sales de proyectos donde parecería que a lo mejor podías haber tenido una carrera mucho más larga, pero no están bien interpretados los papeles, los roles. Siempre he dignificado mi carrera, mi puesto, a costa de lo que fuera, inclusive de dejarlo o de que prescindieran de mí. He sido partidario de aquella famosa frase: 'Si pierdes la dignidad por mantener tu trabajo, al rato pierdes el trabajo y la dignidad"".
ASCENSO Y DESCENSO
Sergio Bueno fue conocido por rescatar equipos que estaban en esa situación. ¿Qué opinión le merece el hecho de haber quitado el descenso?
"Por donde lo veas está mal, le cortas la esencia a la competencia. Es una medida que tiene que ver más por la parte económica. Los dueños de los clubes quieren proteger sus intereses, no quieren verse inmiscuidos en la problemática de descender y que el valor de su franquicia desaparezca".
¿A qué cree que se deba la medida?
"Viene acompañada de querer cuidar que los dueños no pierdan el valor de su franquicia, y quien diga lo contrario no está hablando con la verdad. Y ahí viene lo más extraño, entonces para qué hay dueños que tienen hasta 2 o 3 equipos, se incrementa tu riesgo, están más en peligro de sufrir esa debacle económica. Después dicen que no hay negocio, no hay dinero en el futbol, entonces ¿para qué quieres dos equipos, para qué quieres tres equipos?".
¿Cómo pega en el desarrollo futbolístico de los jóvenes?
"Todos estos chavos dicen: '¿y ahora cuándo voy a subir? ¿De qué me sirve quedar campeón si no tienes gloria deportiva de que se te premie con un título que te permita jugar en una división siguiente?' Hay muchos factores, demasiados extranjeros en la competencia que le tapan los espacios al jugador mexicano. Todo eso corta espacios, voluntades, ilusiones, sueños, ánimo y eso es lo que no está bien. Pero como la Federación es una caja registradora impresionante; suena y suena porque es una industria que genera mucho dinero y qué bueno, eso no lo censura uno, ojalá cada vez genere más lana, pero hay que invertirla".