

Volvio el gigante
Ganar la CONCACAF Nations League le regresó a México su lugar privilegiado en la confederación, pero no así con la FIFA.
Por Redacción ONCE | FOTO: Pixabay
Volvio el gigante
Ganar la CONCACAF Nations League le regresó a México su lugar privilegiado en la confederación, pero no así con la FIFA.
Por Redacción ONCE | FOTO: Pixabay
Miércoles 09 de abril de 2025
México ha sido por años uno de los equipos más prominentes del fútbol no solo en Latinoamérica, sino en todo el mundo. Con nueve Copas de Oro, una victoria en la Copa Confederaciones y tres veces campeón en el Campeonato de Naciones, no hay lugar a dudas que la tri ha sido uno de los grandes rivales a vencer en las grandes competencias del deporte rey.
No obstante, a este largo listado de premios se le suma el título de Campeón de la CONCACAF Nations League, premio que tiene al conjunto mexicano a la expectativa de los eventos futuros.
Las casas de apuestas presentaron sus momios para apoyar a la Tri en este evento, pero el resultado final fue tan impredecible como las slots de PG en casinos.com, plataforma que ofrece detalles precisos de los mejores juegos que ofrecen los operadores de apuestas.
Ahora bien, en este artículo no solo se darán detalles de lo que ocurrió en esa imponente final, sino también se otorgarán detalles acerca de lo que dicha victoria representa para el equipo Tricolor de Centroamérica.
Una final no apta para cardíacos
La Liga de Naciones de la CONCACAF es un evento donde participan los mejores equipos de fútbol de Norte y Centroamérica, además del Caribe. Este evento tuvo lugar en Estados Unidos, donde una final entre México y Panamá tuvo lugar luego de jugarse la tercera plaza del evento entre los equipos estadounidense y canadiense. La tercera posición quedó a manos de Canadá dos goles a uno.
De vuelta a la final de este evento, México comenzó con una gran ofensiva desde el inicio del encuentro, en donde tan solo al minuto 7, el delantero Raúl Jiménez conectó el primer gol del conjunto mexicano con un remate de cabeza desde el costado de la portería.
El resto del primer tiempo continuó con situaciones de gol por parte de ambos equipos, aunque el segundo gol aparecería durante el tiempo extra de dicho primer tiempo, donde Adalberto Carrasquilla cobraría un tiro desde el área penal para empatar el marcador en el minuto 45+2.
Ya iniciado el segundo tiempo, la fatiga se empezó a hacer sentir en ambos equipos, los cuales no fueron capaces de anotar ni un solo gol en el tiempo reglamentario. Todo apuntaba a una ronda de penales; no obstante, Raúl Jiménez apareció nuevamente para cobrar un tiro penal en el minuto 91, lo que aseguró a los mexicanos una victoria por encima de Panamá.
¿México no es el número uno?
Según estadísticas de la CONCACAF, México está actualmente consolidado como el mejor equipo nacional de la competencia por encima de Canadá, Panamá y Estados Unidos, los cuales ocupan la segunda, tercera y cuarta posición respectivamente. Sin embargo, según el ranking de la FIFA, el equipo no es el mejor de la región.
Dicho ranking coloca a México en la 17° posición, dos por encima previo a ganar la Liga de las Naciones de la Concacaf, pero a su vez se encuentra por debajo de su homólogo estadounidense, el cual ocupa la 16° posición en el mismo ranking.
Cabe mencionar que México ha estado mucho mejor posicionado en el ranking de la FIFA en el pasado; específicamente hablando, la Tri ha estado en la cuarta posición en varias ocasiones, incluyendo durante los años 2003, 2004 y 2006.
Jugadores mexicanos en el XI Ideal de la Liga de Naciones
Puede que la situación del fútbol en México no esté tan óptima como en el pasado, algo que expertos como Sergio Bueno, un reconocido entrenador de la segunda división de la Liga MX, mencionó tras una entrevista a ONCE.
No obstante, aunque sus cifras no son las que fueron hace años, lo cierto es que existen algunos jugadores que se han vuelto íconos dentro de la Liga de Naciones de la CONCACAF. Cinco de ellos en específico lograron formar parte del XI Ideal:
• Luis Malagón, el mejor portero de la competencia, con un historial de cuatro paradas importantes tan solo en la final contra Panamá.
• Johan Vasquez e Israel Reyes, quienes cubren la zona de defensa izquierda y derecha respectivamente.
• Edson Álvarez, capitán del equipo y jugador de medio campo. Su habilidad para robar el balón de pies del contrario lo hizo merecedor de un lugar entre los mejores.
• Raúl Jiménez, el máximo goleador del equipo mexicano y también el Mejor Jugador de la Liga de Naciones.
México, de cara a futuros eventos de fútbol
Esta victoria frente a Panamá es solo uno de los grandes objetivos que tiene trazado el conjunto mexicano en los próximos años. Cabe recordar que el conjunto Tricolor ya tiene una plaza garantizada para el más grande evento de fútbol, la Copa Mundial FIFA, a celebrarse en el 2026.
Dicho evento también contó con la participación garantizada de Canadá y Estados Unidos, este último como ya se mencionó superando al equipo mexicano según el ranking de la FIFA. Por supuesto, esta es una gran oportunidad para subir varios peldaños y consolidarse como el mejor equipo de la región y posiblemente también del mundo.