Grupos de animación
Nuestro compañero Sergio Treviño nos trae su opinión sobre los grupos de animación en la Liga MX.
Por Sergio Treviño | FOTO:
Grupos de animación
Nuestro compañero Sergio Treviño nos trae su opinión sobre los grupos de animación en la Liga MX.
Por Sergio Treviño | FOTO:
Grupos de animación
26 - septiembre - 2018
Seguramente pocos o nadie recordábamos el nombre de Christian Bringas, pero es importante recordarlo y por eso lo menciono en este espacio. Bringas fue un "barrista" del Club América y fue asesinado en el 2012 luego de que su "grupo de animación" y otro del Querétaro se "toparan" en la comunidad El Colorado cerca de la capital queretana. En la riña, fue apuñalado por otro salvaje de la "barra" contraria conocido como "El Tortillas" y murió con tan solo 16 años de edad.
Cientos de comunicados de directivas, Federación Mexicana de Futbol y Liga MX han circulado desde entonces y en todos se menciona lo mismo: tomaremos el control de los "grupos de animación", credencializaremos para tener mayor control, prohibiremos el ingreso de los rijosos, evitaremos que choquen los "grupos de animación", blindaremos los estadios, evitaremos la entrada de los "grupos de animación" visitantes, pero el problema se mantiene y parece se salió ya de control.
¿Alguien podría explicarme cuál es el beneficio de estas "barras"? Porque no son grupos de animación como lo quieren maquillar los directivos de los equipos y el propio Enrique Bonilla presidente de la Liga. Un grupo de animación son porristas que su único objetivo es alentar al equipo, celebrarlo en la victoria y consolarlo en la derrota; entretener al aficionado durante el encuentro, pero nunca lastimando o insultando al contrario, todo en un marco de respeto. Por estos tipejos que se creen "hinchas argentinos" (por Dios) se perdió lo que antes llamábamos porristas y/o grupos de animación.
El martes se pudo haber hecho historia en el futbol mexicano si tan solo los reunidos en Palacio de Gobierno de Nuevo León hubieran dicho que se retiraría el apoyo a estas "barras" porque, aunque lo nieguen, todos los equipos de futbol de una u otra manera apoyan estos grupúsculos de animación. Difícil presentar pruebas, pero, aunque nos hagamos de la vista gorda, están frente a nosotros. ¿Se acuerdan quién hizo de "seguridad" en el aeropuerto cuando llegó Guido Pizarro de Sevilla? ¿Quién sobrepasa las vallas de seguridad en el aeropuerto cuando viajan los equipos regiomontanos en las liguillas? Es más que obvio que algo hay. ¿Y qué me dicen de la venta indiscriminada de piratería a las afueras de los estadios con leyendas de las propias "barras"? Están en todos lados, a la vista de todos, y son intocables ¿En qué momento tomaron tanto poder dentro de las organizaciones de nuestro balompié? En serio díganme ¿qué tan necesarias son?
Y no me digan que estamos a tiempo todavía porque lo que pasó el domingo tiene debatiéndose entre la vida y la muerte a una persona. Ya sobrepasó el problema de las "barras" a nuestras autoridades y les tienen tanto pavor que en lugar de erradicarlas volverán a tratar de controlarlas. Aún no estamos como en otros países sudamericanos, pero ¿por qué esperarnos a ello? ¿por qué no actuar ya? No me atrevería a llevar a mi hija de 3 años a un partido luego de las imágenes que pudimos ver del interior en el Universitario donde una pareja es golpeada, otra es bañada de cerveza, un joven es "zapeado" y luego maldecido por una pareja del equipo contrario. Así no.
En Inglaterra lo lograron y pudieron identificar a cada hooligan de cada firma, pero aquí en México a mi entender eso ya lo estaban haciendo desde el caso de Bringas, ¿dónde quedó ese censo? Lo mismo pasará en esta ocasión, la solución es cortar de tajo esos a los que Bonilla llama "grupos de animación". Mientras tanto juntar las manos y rezar por la salud de Palomo y porque los responsables de esta tragedia sean llevados ante la justicia y que no se vayan a topar antes con salvajes de la "barra" contraria porque sabrá Dios lo que les pase.
Twitter: @sergiotrevino9