

¡Felices 50, Torreón!
Fecha de oro para el futbol lagunero. Hoy, 26 de enero, se conmemoran 50 años del ascenso del desaparecido Club Torreón a Primera División.
Por Javier Morales | FOTO:
¡Felices 50, Torreón!
Fecha de oro para el futbol lagunero. Hoy, 26 de enero, se conmemoran 50 años del ascenso del desaparecido Club Torreón a Primera División.
Por Javier Morales | FOTO:
Si hubiera una película al estilo Roma que retratara al futbol clásico lagunero, los protagonistas tendrían que ser los desaparecidos Torreón y Laguna.
Sin bien la gran mayoría de los actuales aficionados al futbol en La Laguna no alcanzaron a gritar los goles de estos equipos, hay una minoría de agraciados que vivieron los ascensos de estas escuadras, además de los Clásicos Laguneros en Segunda y Primera División.
CONSULTA TODA LA INFORMACIÓN DEL SANTOS LAGUNA
Aunque muy lejanos de títulos, los seguidores del Torreón y del Laguna tienen tan cerca esos recuerdos, que siguen discutiendo sobre los añejos Clásicos como si apenas el último se hubiera jugado en el torneo anterior.
Pues bien, una de esas fechas de guardar para el futbol lagunero se conmemora hoy 26 de enero, con la celebración del 50 aniversario del ascenso del Club Torreón a Primera División.
El Torreón, también conocido como los Diablos Blancos, ascendió en el año de 1969 de la mano del fallecido peruano Don Grimaldo González. El ascenso se logró con el doblete de Liga y Copa en la Segunda División, justo un año después de que el "acérrimo rival", el Laguna, también obtuvo su lugar en el máximo circuito. Toda una hazaña deportiva para una ciudad que tenía 61 años de fundación y con una población cercana a los 200 mil habitantes.
El equipo, que jugaba con un uniforme totalmente blanco, apenas sobrevivió seis torneos en Primera División. Debido a los bajos presupuestos que manejaba, su vida en el máximo circuito fue marcada por su constante lucha por no descender, basta con decir que su mejor posición en la clasificación general la tuvo en la temporada 1970-71, cuando ocupó la décima tercera posición de 16 equipos.
Pero no todo fue contracorriente para el equipo blanco. Su debut como escuadra de Primera se dio en el torneo de Copa 1969-70, su primer duelo fue en el Clásico ante el Laguna, que terminó empatado 1-1. Lo mejor vino al final de la competencia, pues los laguneros llegaron a la Final, en la que enfrentaron al campeonísimo y poderoso Guadalajara.
En ese tiempo, el Torreón jugaba en el Estadio Revolución, que por tradición es casa del equipo de beisbol Unión Laguna. En ese escenario se jugó el duelo de Ida, que terminó 2-1 en favor de Chivas. Por los blancos anotó Elías El Chuleta Aguilar, mientras que por el Rebaño marcaron Carlos Calderón y Javier Cabo Valdivia. El duelo de Vuelta terminó 3-2 en favor del Guadalajara.
Por difícil que parezca de creer, existió un fuerte vínculo entre el Club Torreón y el actual Santos Laguna. Con el ascenso de los Diablos Blancos se construyó en 1970 el ahora desaparecido Estadio Moctezuma, que después se llamó Estadio Corona.
Una vez vendidas las franquicias del Torreón y del Laguna, no hubo futbol de Primera División en Torreón durante 10 años, hasta que en 1988 se adquirió la franquicia del Ángeles de Puebla. Entonces el Santos Laguna contaba con escenario aceptado por la Liga, gracias a que los Diablos Blancos dejaron una casa en la que la gente pudo gritar más goles y también festejar los primeros títulos de los Guerreros.
Si alguien dijo que las instituciones siguen y las personas pasan, en Torreón sucedió lo contrario. Los Diablos Blancos y la Ola Verde desaparecieron, pero hoy sus veteranos sobrevivientes del rectángulo verde y de las tribunas, siguen dándoles vida, recordando como si el último Clásico se jugó apenas ayer.
Dale un vistazo a las promociones que Madbet.com tiene para los usuarios de ONCE Diario.
Fotografía: EL SIGLO DE TORREÓN