![Rayados, Forge FC, Concacaf Champions Cup, Concachampions, minuto a minuto, en vivo, crónica, resultado, goles, primera ronda](https://d3sc99wzehqi2v.cloudfront.net/images/notas/nota_17393246588034_736.jpg)
![Tilón Chávez, Rayados, Passarella, Monterrey, Káiser, Vucetich](https://d3sc99wzehqi2v.cloudfront.net/images/notas/nota_15870000505217_764.jpg)
"Daniel cambió todo"
Tilón Chávez, campeón con Rayados en 2003, dijo que el Káiser Passarella fue quien le dio otra mentalidad al club. "Nos hizo sentir competitivos y ganadores".
Por Adrián Maldonado | FOTO:
"Daniel cambió todo"
Tilón Chávez, campeón con Rayados en 2003, dijo que el Káiser Passarella fue quien le dio otra mentalidad al club. "Nos hizo sentir competitivos y ganadores".
Por Adrián Maldonado | FOTO:
Miércoles 15 de abril de 2020
En los últimos ONCE años Rayados pasó de ser un equipo que navegó en la mediocridad a tener un plano estelar en el futbol mexicano, pero aunque para muchos todo comenzó en el 2009 en la era de Víctor Manuel Vucetich, quienes vivieron el título del 2003 con Daniel Passarella aseguran lo contrario.
MIRA TAMBIÉN: Consulta toda la información de Rayados
Paulo César Chávez fue uno de los jugadores que conquistó el torneo Clausura bajo la mano del Káiser y tan apegado quedó a esa corona -fue el primer logro albiazul después de 17 años-, que para el Tilón fue Passarella el que cambió la mentalidad y cimentó lo que hoy es la institución.
El Tilón formó parte de aquella etapa de Daniel que para muchos quedó grabada como un parteaguas, no sólo para los jugadores, sino para los aficionados. En ese momento, Rayados recién había cambiado de administración y apenas daba señales de ser un equipo competitivo después de salvarse del descenso en 1999. Por eso, para el ex futbolista es necesario darle un valor a aquel trofeo ganado a costa del Morelia.
"El técnico que marcó época y con el que yo estoy agradecido con él fue el Káiser, Daniel Passarella, que supo darnos una mentalidad nueva, sentirnos ganadores y no menos que nadie. Nos inculcó ser competitivos siempre, querer ser el primero en todo. Un gran ejemplo tanto dentro como fuera de la cancha", contó el tapatío en entrevista a ONCE, vía telefónica.
¿Qué fue lo que más te marcó?
"Peleamos el descenso, logramos meternos a una fase de Liguilla que durante muchos años los Rayados no conseguían, el campeonato y lo que más marcó fue la mentalidad de la gente que después fue llegando. Después la etapa dorada con Vucetich, con Miguel Herrera que ya era un participante continuo. Mucho tuvo que ver ese campeonato del 2003 en el cambio de mentalidad".
¿En qué era diferente Passarella?
"Fue un entrenador que en el lado humano te aportaba mucho, se acercaba continuamente contigo y te platicaba cosas extraordinarias que te hacían crecer tanto en la vida como en la cancha. Estoy agradecido porque aunque no conocía mucho de mí siempre me respaldó y cuando estuve listo para jugar me dio la oportunidad. Jugué la Final, pocos partidos en el campeonato logrado, pero partidos claves".
Entre esos partidos claves estuvo el famoso Clásico 71, el del 4-1 en el Uni...
"Sí, cómo no. La magnitud de un partido como un Clásico y lo que significa una Semifinal de ese tipo, fue una victoria muy bonita que nos dejó muy bien parados para regresar a casa y cerrar la eliminatoria. La gente lo recuerda mucho. A mí en el segundo partido me expulsaron después de ponernos en ventaja 1-0 y me quedé sin jugar el primer partido de la Final en el Tec. En el segundo partido de la Final, me di cuenta de la confianza que tenía de Passarella, creo que ningún entrenador a excepción del Tuca (Ricardo Ferretti) me la dio, porque ser titular en la segunda Final y jugar todo el partido pues bueno, pocos entrenadores te dan esa oportunidad".
El ex lateral derecho se perdió la Final de Ida contra Monarcas porque fue expulsado en la Semifinal de Vuelta contra Tigres, donde perdieron 2-1 en el Tecnológico, con el entonces camiseta 15 de titular saliendo apenas a los 19 minutos por la roja. Aún así, Pasarella tuvo fe en él como fue en toda la Liguilla y lo puso de arranque en la Final de Vuelta en Michoacán, empatando 0-0 y siendo campeones por el triunfo de 3-1 en el inicio de la llave.
SU MEJOR DECISIÓN
Chávez contó que no sintió ningún riesgo de aceptar la oferta de Rayados cuando salió de Chivas en el 2000, con todo y que atravesaban problemas financieros, resultando una de sus etapas (2000-04) más exitosas como futbolista. Entonces, contó, fue bien recibido por el presidente y vicepresidente, Ricardo Garza y Fernando Arredondo.
"Al inicio no quería salir de Guadalajara. Llegué a Chivas a los 9 o 10 años y en mi idea estaba jugar toda mi carrera en Chivas. Al llegar a Monterrey, por cosas que se terminaron dando, el recibimiento que tuve, la amabilidad del señor (Fernando) Arredondo y (Ricardo) Garza fue espectacular. Tuvieron detalles como directivos que yo no había tenido en Chivas, pero las cosas diferentes que se hacían en Monterrey me hicieron sentirme como en casa muy rápido y no me arrepiento... al contrario (risas)", platicó.
¿Qué representó Rayados para tu carrera?
"Los nuevos retos pues me hicieron sentirme como en casa, después no quería salir de Monterrey (risas). Estaré muy agradecido con toda la gente que me hizo sentir como en casa, los utileros, gente de la cocina, de El Cerrito, era gente muy agradable que te hacía llevar los valores que tenía la institución que se fijaba mucho en lo humano y había que regresarle algo a la institución por todos los tratos".
#Rayados | Neri Cardozo recordó para ONCE las Finales que le tocó vivir con Rayados, sus compañeros y la importancia de Vuce. "Éramos jugadores con hambre de gloria", soltó. ➡️ https://t.co/RwdZFXj9ug pic.twitter.com/hSXlejjnoG
— ONCE Diario (@oncediariomx) April 15, 2020
¿Y la afición?
"Siempre estaré muy agradecido con la manera en que me trató la directiva y sobre todo la afición que siempre me ayudó en lo que pudo y me respaldó en cada momento. Estuve más de un año sin jugar por una lesión en mi rodilla y en ese tiempo la afición siempre me cobijó, la directiva, cuerpo técnico y compañeros. Me fui a Toluca, extrañé muchísimo, no volví a jugar en el (Estadio) Tec hasta que fui con Necaxa y fue uno de los momentos más bonitos de mi carrera cuando la gente me ovacionó cuando regresé. Es algo que siempre estaré eternamente agradecido. Ni cuando regresé con Chivas tuve esa fortuna y ese cariño de la gente".
¿Qué es lo diferente de la afición regia?
"La pasión. La gente conoce y sabe qué jugador se entrega y quién no, porque independientemente de cómo te salgan las cosas uno tiene que entregar lo máximo. Me identifiqué mucho con la gente en eso, siempre entregué lo mejor de mí, podía salir bien o mal algún pase o partido, pero siempre entregando lo mejor de nosotros. Primero me fue difícil irme de Guadalajara, pero después no me quería ir de Monterrey".
#Rayados | Monterrey no descansa, pues el Turco comentó que ya se están buscando refuerzos para el próximo torneo. ????https://t.co/FOGtTq6gFG pic.twitter.com/fW8fImVYA2
— ONCE Diario (@oncediariomx) April 13, 2020
¿Además del Káiser, quién dejó huella en ti?
"Todos. Magdaleno Cano conoce a profundidad la institución, sabe decirte los valores que significan los Rayados; Benito Floro, imagínate, es un entrenador que dirigió al Real Madrid. Aprendí bastante con él métodos nuevos que al principio renegaba un poquito porque nos cerraba el gimnasio, pero me sentía bastante bien físicamente y futbolísticamente también con él. Aprendí un montón de cosas, cosas de táctica fija que él practicaba mucho. También (José) Pepe Treviño es alguien que le ha aportado mucho al futbol regiomontano.
Has experimentado el Clásico Nacional y Clásico Regio, ¿qué tiene uno que no tenga otro o qué crees que los hace diferentes?
"El Nacional está muy a la expectativa de la gente, genera muchísima pasión, por decir en Estados Unidos también están al pendiente del partido, pero la pasión con la que se vive el Clásico Regio a nivel local yo nunca la viví en ningún otro lado".
¿Todo se traduce a pasión?
"Sí, porque a pesar de que muchas veces los equipos no iban bien, la expectativa y la pasión siempre fue la misma. En el Clásico Nacional sí tiene mucho qué ver en qué posición se encuentran y en qué nivel del torneo vaya el Clásico".
Fotografía: Mexsport