Clásico no te acabes
A 45 años del primer Derbi Regio, Magdaleno Cano y Alejandro Izquierdo la tienen clara: "Disfruten sanamente, como era antes, sin violencia". Cuidémoslo.
Por Adrián Maldonado | FOTO:
Clásico no te acabes
A 45 años del primer Derbi Regio, Magdaleno Cano y Alejandro Izquierdo la tienen clara: "Disfruten sanamente, como era antes, sin violencia". Cuidémoslo.
Por Adrián Maldonado | FOTO:
Viernes 12 de julio de 2019
Si algo distingue al Clásico Regio es su gente. A 45 años de su primera edición, la pasión en la cancha sigue reaccionando por la efervescencia de la tribuna. Sus pioneros, sin embargo, creen que la rivalidad entre los fanáticos se condujo hacia un camino incorrecto.
Magdaleno Cano (69 años), el jugador con más partidos en la historia del Monterrey (437) y Alejandro Izquierdo (64 años), primer tetracampeón con Tigres, coincidieron en que a la par del protagonismo de ambos equipos, con el paso de las décadas también hubo cambios en la afición y lo único que piden es que vuelvan a ser una sola familia.
CONSULTA TODA LA INFORMACIÓN DE LOS RAYADOS
Lejos de la actividad del futbol, los entonces titulares en el Clásico 1 del 13 de julio de 1974 reconocieron que nunca imaginaron la dimensión que el partido entre ambos clubes iba a alcanzar, pero mucho menos que aquellas personas que alentaron con algarabía el espectáculo en el Estadio Universitario iban a dividirse de una forma tan marcada como ahora en las reuniones, en las calles y sobre todo, en los Clásicos.
Reprobando cualquier tipo de violencia, en una charla con ONCE Cano pidió que la hinchada rayada evite gestos como ir al Uni con cubrebocas como pasó en el último derbi de Semifinales, mientras que Izquierdo entiende el protagonismo que tienen ambos y espera que sean ejemplo mundial.
NO TE PIERDAS LA INFORMACIÓN DE LOS TIGRES
"La gente se apasiona mucho y a lo mejor en ese tiempo nosotros disfrutamos más la tranquilidad, pero ya ahorita la pasión está a todo lo que da", dijo el ex lateral izquierdo de los Tigres, quien disputó 15 ediciones.
"La gente está equivocada. Es una convivencia que se tiene que dar como una familia y sí he notado que ahorita está dividida la situación y se tiene que hacer las cosas por mejorar esa actitud, porque estamos en los ojos del mundo y necesitamos dar el ejemplo", sugirió quien fuera campeón con los felinos en Segunda División (73/74), Copa (75) y Liga (77/78 y 81/82).
A 45 años del inicio de la rivalidad, ¿cree que el espectáculo creció?
"Siento que ha ido a menos porque ese día (primer Clásico) nos enfrentamos de tú a tú, haz de cuenta como David contra Goliat, no hubo indicación de tirarse atrás".
¿Qué recuerda del público en aquel famoso 3-3?
"Estaba lleno. Fue un espectáculo. Ellos (Rayados) se compadecían porque sabían que iba a ser una goliza 7-0 u 8-0. Estaban todos los pronósticos contra esa situación (...) Rayados se confía y les empatamos. Nos vieron tan chiquitos que nos menospreciaron y en el pecado llevaron la penitencia".
MIRA TAMBIÉN: ¡Ocho meses fuera!
En aquella primera edición de la temporada 1974-75 los de San Nicolás llegaron recién ascendidos de la Segunda División en papel de víctimas, ante unos albiazules a los que recuerdan se veían fuertes y poderosos.
Primero mojó Tigres por medio de Juan Ugalde, pero el Monterrey dio la vuelta con doblete de Francisco Solís y uno más de Alfredo Jiménez hasta que se confiaron. Entonces marcó Alberto Rodríguez y lo cerró en los últimos minutos Marcos Menéndez.
"El primer partido no lo vimos como un clásico (a Tigres)", platicó Magdaleno, quien jugó 13 duelos fraternales. "Los veíamos como un equipo inferior y la realidad es que no era así. En los siguientes partidos comenzamos a crear la verdadera rivalidad de estos Clásicos, pero la rivalidad era de los jugadores, no como ahora que es más del público que de los jugadores".
¿En su inicio imaginaron el impacto que iba a tener?
"No, primero los jugadores no pensábamos que iba a llegar a esas dimensiones o a esa rivalidad tan marcada. Pensábamos que la rivalidad entre jugadores iba a estar, pero no con el público".
¿Qué le parece la rivalidad actual?
"Ojalá sigan disputándose estos Clásicos sanamente. Lo único malo del público es la violencia que en algún momento todos la propiciamos, tanto prensa como jugadores en sus declaraciones, todos comenzamos a tomar partido. Eso está mal".
La gente se acostumbró a verlos cada semana en el Universitario, pero, ¿cuándo comenzó la verdadera rivalidad?
"Cuando volvimos otra vez al Tecnológico el público empezó (a dividirse). Así fue cuando empezó y la prensa fue importante para tener esa rivalidad muy marcada, tanto del público como de jugadores".
MIRA TAMBIÉN: "La elección está"
¿Cómo resume la gran historia de los Clásicos?
"Son fabulosos, lo único en lo que no estoy (de acuerdo) es en el público porque queremos hacerle daño cuando el rival me ganó. Que se metan con los jugadores, pero contra el público no".
Indudablemente, las miles de anécdotas de Tigres-Rayados son una parte importante de la cultura deportiva de Nuevo León.
Un Clásico que ya lleva 122 ediciones y hasta dos Finales en su historia más reciente. Es un partido único que, después de 45 años, ha aumentado la adrenalina popular y, pese a esto, hoy se está en la permanente lucha de conservar una rivalidad sana como en sus orígenes.
EL PRIMER CLÁSICO
Fecha: sábado 13 de julio de 1974
Estadio: Universitario.
Temporada: 74/75
ALINEACIONES
TIGRES (3): José Luis Brizuela; René Trujillo, Arnulfo "Fito" Treviño, Daniel Haro y Cesáreo Acosta (Marcos Menéndez 59’); Roberto Hodge, Juan Manuel Olague (Rodolfo "Titino" Montoya 52’) y Alberto "Tubo" Rodríguez; Juan Ugalde, José Luis Puente y Alejandro Izquierdo. DT: José "Che" Gómez.
RAYADOS (3): Javier Quintero; Magdaleno Cano, Guarací Barbosa, Víctor Imperial y Ricardo Díaz; Juan González, Luis "Huesos" Montoya y Francisco Solís; Nilo Acuña (Francisco Bertocchi 54’), Alfredo "Alacrán" Jiménez y Pedro Damián: DT: Ignacio Jáuregui.
GOLES
Tigres: Ugalde 21' / Rodríguez 63' /Menéndez 83'.
Rayados: Solís 27' y 40' / Jiménez 48'.
Fotografía: Karina González | ONCE